(México, Ciudad de México, 1977). Doctora en Filosofía por la UNAM con estudios posdoctorales en el área de estética. Profesora de tiempo completo de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y de los posgrados en Filosofía, Filosofía de la Ciencia, Historia del Arte y Artes y Diseño.

Directora del grupo de investigación y creación Arte+Ciencia (Partir del pensamiento inmanente) que reúne artistas, humanistas y científicas/os para trabajar interdisciplinariamente produciendo docencia a nivel posgrado, investigación teórica especializada, difusión, creación artística y exhibiciones.

En 2011 obtuvo la Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos en el área de investigación en Humanidades.

Trabaja dentro de la línea de investigación de ontología-estética y dentro de la línea interdisciplinaria de artes, ciencias y humanidades, específicamente en el terreno del arte que utiliza biomedios.

Dirige el proyecto de investigación “Medio y especie: ecología y evolución desde la filosofía natural”, adscrito a la Facultad de Filosofía y Letras y a la Facultad de Ciencias de la UNAM con presupuesto de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico de la UNAM. PAPIIT IG400718.

Autora de los libros: Cabe los límites. Escritos sobre filosofía natural desde la ontología estética  (México: UNAM/Herder, 2016), Un tratado de ficción (México: Herder, 2010) y El arte develado (México: Herder, 2005).

Ha coordinado varios volúmenes colectivos, los más recientes: Sin origen/Sin semilla (México: UNAM/Bonilla editores, 2016) y Pròs Bíon: Reflexiones naturales sobre arte, ciencia y filosofía (México: UNAM, 2015). También: Verdad ficcional no es un oxímoron. Sobre las relaciones peligrosas entre filosofía y literatura (México: UNAM/Itaca, 2011)  Gadamer y las humanidades I. Ontología, lenguaje y estética (México: UNAM, 2007)Además ha traducido a Nietzsche y a Gadamer del alemán al español, y al filósofo canadiense Jean Grondin del francés al español.

Entre los artículos destacan “Being in Mediations”, en Krystyna Wilkoszewska (ed.), Aesthetics in Action. International Journal of Aesthetics. International Association for Aesthetics. Cracovia, Libron, 2015. “Bioart on the verge of aesthetic ontology”, en Annales Journal. Annals for Istrian and Mediterranean Studies, Series Historia et Sociologia, Koper, Eslovenia, 2013. “Agenciamientos materiales y formales. Variaciones sobre morfologías” en número monográfico sobre morfología, Azafea: Revista de filosofía, Universidad de Salamanca. “El arte, la muerte, la historia. El problema del tiempo y la historia en las reflexiones estéticas hegelianas” en Escritura e imagen, revista de la Universidad Complutense de Madrid, vol. 8, 2012.

Coordinadora del colectivo artístico “BIOS Ex machinA: Taller de fabricación de lo humano y lo no humano” el cual trabaja sobre proyectos de arte transgénico y biotecnológico, y que ha exhibido en México, Portugal y Bélgica.

Curadora de la exposición “Sin origen/Sin semilla”, primera exposición de arte transgénico y biotecnológico en México, MUAC-MUCA Roma, noviembre 2012-enero 2013, la cual contó con el apoyo de la UNAM, INBA, CONACULTA, FONCA y del Instituto de Ciencia y Tecnología del D.F.

Curadora de la exposición “Bioartefactos: Desgranar lentamente un maíz”, que trabajó el tema de maíces transgénicos y criollos. MACO, Oaxaca, 2014.

Curadora de la exposición “Estados alterados de conciencia” de Enrique Rosas, que versó sobre el cruce de tecnología, ciencia y arte. Museo de arte Carrillo Gil, 2014.

Ha coordinado y dirigido varios talleres interdisciplinarios sobre temas de arte y ciencia: “Festival internacional de arte, ciencia y tecnología libre Transpiksel”, México, 2016; “Artistic Investigations into Robots and Plants (with Laura Beloff de IT University of Copenhague), México, UNAM, 2015. “Antropología del cerdo”, México, UNAM, 2015. “Vida maquinaria. Limitaciones y transgresiones en la relación arte-vida-sociedad”, México, UNAM, 2014. “Origin and Limit. Contemporary Art and Life Sciences on the intersection of Art, Technology and Environment (with Marta de Menezes)”, Cultivamos Cultura, Portugal, 2014.

Obtuvo el Apoyo a la Producción e Investigación en Arte y Medios en 2012 del Centro Multimedia del CENART. También fue beneficiaria del Estímulo a la Producción EPRO del Instituto Nacional de Bellas Artes con el proyecto “Arte del siglo XXI. Curaduría Sin origen / Sin semilla (arte transgénico y biotecnológico)” y del apoyo especial del FONCA para la producción del proyecto Sin origen / Sin semilla (arte transgénico y biotecnológico), ambos en 2012. En 2016 recibió nuevamente apoyo del FONCA para la realización del festival “Transkpiksel”.

Ha sido distinguida por la UNAM con la medalla Gabino Barreda por sus estudios de Licenciatura en Filosofía, con la medalla Alfonso Caso por sus estudios de Maestría en Filosofía, con la medalla Alfonso Caso por sus estudios de Doctorado en Filosofía, ha recibido por parte de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM el premio “Norman Sverdlin” en dos ocasiones a la mejor tesis de Maestría en Filosofía y a la mejor tesis de doctorado en Filosofía.

Es miembro de varios grupos de investigación tanto nacionales como internacionales y ha publicado más de cincuenta artículos en revistas especializadas y libros colectivos en México y en el extranjero.

Es miembro del Consejo Científico Asesor de la revista Artnodes de la Universitat Oberta de Catalunya; también es miembro de la Red Internacional de Estudios sobre Arte y Filosofía, adscrito a la Universidad de Granada. Es miembro de la Cátedra de Hermenéutica Crítica en España, de la Asociación Mexicana de Estudios en Estética, de la International Association of Aesthetics y del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT.

—————————-

¿Qué hay en un nombre? ¿La identidad?

La esencia está en el nombre.

¿Qué soy yo? ¿Este entramado de letras y de historias contadas? ¿Mis obsesiones y mis perversiones?

Yo soy la historia de lo que he sido. Y soy también la historia de quienes han sido. Cuentos de fantasmas.

¿Desde cuándo la pregunta por lo que soy hay que investigarla en la materia? Sí, soy un cuerpo…

He sido un cuerpo en las enfermedades y excrecencias. He padecido y habitado un cuerpo. Metáfora de mí. De dolores y placeres.

Siento mi cuerpo, me soy en él.

¿Qué es un cuerpo? La materia. Las partes. Los órganos. La carne y la sangre.

El código genético.

¿El código genético?

Habito mi código genético. Metáfora de mí. Lenguaje propio, íntimo.

¿Lo habito?

Un hisopo y allí va mi saliva. Después, una hoja con números y porcentajes. Desciframiento filogenético de mi código. Moléculas puestas al servicio de la historia, de mi historia, pero sin edipos, ni neurosis.

¿De dónde vengo?

Todo lo que es tiene una procedencia. El sitio de donde algo surge sigue afectando y determinando lo que viene después. El origen no desaparece. Su permanencia es más que huella. Es agencia.

¿De dónde vengo?

Esta tierra, esta historia, esta tradición.

Estos genes. Esta herencia. Este cuerpo.

Esta materia.

Que no siento.

Que no habito.

El sitio. El territorio. La procedencia.

No es una canción, ni una vasija. Es un código matematizado.

La materia no tiene historia. Acaso es un archivo. Allí yace cifrada la historia de la vida toda.

Toda.

¿A cuántas historias pertenecemos?

En todo esto, lo de menos era la apariencia, la forma, la idea. Un genotipo que puede producir diferentes fenotipos.

Un código que está abierto a múltiples expresiones.

¿La situación o la herencia?

Son estas circunstancias las que he me hacen ser lo que soy. En estas circunstancias vengo a ser y me transformo. Lo que suceda morirá conmigo. Cada vez me renuevo. Mi código, intacto, se transmite, pasa y pasa por generaciones, por territorios, por tradiciones.

Permanece.

Es un origen y surgimiento.

Si acaso cambia será por azar. Si continúa será por resistencia. Pero sin mí.

Yo ya me habré ido.

Entonces mi código será una cifra, un porcentaje, un archivo.

No tendrá la historia de mi alma, ni mi fenotipo, ni mi color, ni mi dolor.

No tendrá mi cuerpo.

Una secuencia de nucleótidos que solo cobrarán sentido por comparación. Bases y bases de datos. Y bases de datos que se desperdigan por territorios. Este, oeste, sureste. 23%. De aquí.

¿Y todo esto que soy, y mi horadación sobre la tierra?

La materia no es humana. En ella no queda el rastro de lo que como personas fuimos.

Entonces, ¿qué es este 23%?

La humanización de la cifra, su politización y su inserción en la conformación de las sociedades, sus imaginarios y sus normas.

Transposición del número en símbolo.

Y como símbolo se reinterpreta y se sobreinterpreta. Apunta allende de sí.

Indica intenciones y sometimientos.

Contar la historia, la propia, la de la familia, la de los fantasmas a través de porcentajes, de cifras devenidas símbolos de ancestrías y de superioridades (castillos en el aire).

Habito mi código genético.

 


Translate »